Ingredientes principales de Isotonix® Multivitamin:
Vitamina A (Beta caroteno/precursor de la vitamina A): 10,000 IU La vitamina A es una vitamina soluble en lípidos. Las fuentes de vitamina A incluyen las carnes orgánicas (como el hígado y el riñón), yemas de huevo, mantequilla, jugo de zanahorias, calabacín, batatas, espinaca, duraznos, productos lácteos fortificados y aceite de hígado de bacalao. La vitamina A también forma parte de una familia de compuestos, que incluyen retinol, retinal y beta caroteno.
Vitamina C (ácido ascórbico): 150 mg La vitamina C se encuentra en los pimientos (dulces, verdes, rojos y ajíes picantes rojos y verdes), frutas cítricas, col de bruselas, coliflor, col, col rizada, berzas, hojas de mostaza, brócoli, espinaca, guayaba, kiwi, grosellas y fresas. Los frutos secos y los granos contienen pequeñas cantidades de vitamina C.
Tiamina (Vitamina B1): 2.6 mg La tiamina desempeña un papel importante en el metabolismo de los carbohidratos y la función nerviosa. La tiamina es necesaria para un sistema nervioso saludable y ayuda en la producción de los neurotransmisores acetilcolina y ácido gamma-aminobutírico (GABA). Se utiliza en la producción de ácido clorhídrico y por lo tanto tiene un rol en el proceso de digestión, aumenta la energía y ayuda a promover la claridad mental.
Ácido pantótenico (vitamina B5): 20 mg El ácido pantoténico (B5) es el agente de conversión de colina en acetilcolina, que promueve la correcta actividad de los neurotransmisores en el cerebro. El ácido pantoténico es también conocido como la vitamina anti-estrés ya que ayuda a desintoxicar el tejido del cerebro, a aliviar el estrés emocional y físico y asume un papel muy importante en la secreción normal de las hormonas.
Niacina (Vitamina B3): 40 mg La niacina es una vitamina soluble en agua necesaria para muchos aspectos de la salud, el crecimiento y la reproducción. Es parte del complejo vitamínico B. La niacina mantiene el funcionamiento del sistema digestivo, la piel y los nervios. Es importante también para la conversión de alimento en energía.
Vitamina B12 (cianocobalamina): 75 mcg La vitamina B12 se encuentra naturalmente en las carnes, hígado, carne de vaca, cerdo, huevos, leche entera, queso, pan de trigo y pescado. La vitamina B12 puede encontrarse sólo en en productos animales, en pequeñas cantidades derivadas de los productos de soja fermentados como el miso y tempeh y el maní.
Ácido fólico: 400 mcg El ácido fólico se encuentra principalmente en frutas y vegetales. Los vegetales frondosos, las naranjas, el jugo de naranja, los frijoles y guisantes son las mejores fuentes, como la levadura de cerveza, que proporcionan vitaminas B adicionales. El ácido fólico tiene un papel importante al aumentar los beneficios del suplemento de la vitamina B12.
Fosfato de riboflavina 5 (vitamina B2): 3 mg La vitamina B2 se encuentra en los productos lácteos, hígados, vegetales verde oscuro y algunos tipos de mariscos. La vitamina B2 funciona como una coenzima, trabajando con otras vitaminas B. Promueve un saludable flujo sanguíneo y mantiene el sistema nervioso y el crecimiento humano normal.
Piridoxina HCl (Vitamina B6): 4 mg Las aves, el pescado, los granos y las bananas son las fuentes dietéticas principales de la vitamina B6. La vitamina B6 es un cofactor necesario para el metabolismo de las proteínas y aminoácidos, y ayuda a mantener un adecuado balance de los fluidos. También coopera en el mantenimiento de los glóbulos rojos y blancos.
Vitamina D3 (Colcalciferol): 1,000 UI La exposición regular a los rayos del sol es la forma principal en que la mayoría de las personas obtienen la vitamina D. Las fuentes de alimentos de la vitamina D son la leche fortificada con vitamina D (100 IU por taza), el aceite de hígado de bacalao y los pescados grasos como el salmón.
Vitamina E (d-alfa-tocoferil acetato)67 IU Las fuentes más valiosas de vitamina E en la dieta incluyen los aceites vegetales, la margarina, las nueces, las semillas, el aguacate y el gérmen de trigo. El aceite de cártamo contiene grandes cantidades de vitamina E (aproximadamente dos tercios de la dosis diaria recomendada en ¼ taza) y hay rastros en el aceite de maíz y el aceite de soja.
Calcio (lactato, fosfato): 53.8 mg El calcio se encuentra en la leche, el queso, el yogur, las tortillas de maíz, la col de China (Napa), la col rizada y el brócoli. El calcio es un mineral esencial con una amplia gama de funciones biológicas. El calcio existe en los huesos principalmente en la forma de hidroxiapatita (Ca10 (PO4)6 (OH) 2).
Cromo (nicotinato): 120 mcg El cromo se encuentra naturalmente en algunos cereales, carnes, aves, levadura de cerveza, brócoli, ciruelas pasas, champignones, pescados y cerveza. El cromo es un micromineral esencial que facilita el normal metabolismo para controlar el colesterol en sangre y otras grasas.
Cobre (gluconato): 100 mcg Las fuentes más ricas de cobre dietético se derivan de las carnes orgánicas, mariscos, nueces, semillas, cereales de salvado de trigo, productos de grano entero y productos con cacao. El cobre probablemente tenga algunas propiedades antioxidantes y actúe como componente de las enzimas en el metabolismo del hierro.
Yodo (yoduro de potasio): 150 mcg El yodo se encuentra en la mayoría de los mariscos y en la sal yodada. Es un componente necesario de las hormonas tiroideas y ayuda a regular y mantener el funcionamiento adecuado del metabolismo.
Magnesio (carbonato): 25 mg Los alimentos ricos en magnesio incluyen granos sin pulir, nueces y vegetales verdes. Los vegetales verdes son fuentes potenciales de magnesio debido a su contenido de clorofila. Las carnes, el almidón y la leche son fuentes menos ricas en magnesio.
Manganeso (GluconatO): 2 mg El manganeso es un mineral encontrado en grandes cantidades en materia animal y vegetal. Las fuentes dietarias más valiosas de manganeso incluyen granos enteros, nueces, verduras de hoja y tés.
Potasio (bicarbonato): 108 mg Las comidas ricas en potasio incluyen vegetales y frutas frescas como las bananas, naranjas, melón, aguacate, espinaca cruda, repollo y apio. El potasio es un macromineral esencial que ayuda a mantener el equilibrio de los fluidos. Además, participa en una gran variedad de procesos bioquímicos y fisiológicos.
Selenio (aminoácido chelato): 55 mcg Las mejores fuentes dietarias de selenio incluyen nueces, granos no refinados, arroz integral, germen de trigo y mariscos- En el organismo el selenio funciona como parte de una enzima antioxidante llamada glutatión peroxidasa, así como también promueve el crecimiento normal y el uso adecuado de yodo en el funcionamiento de tiroides.
Silicona (dióxido): 2 mg Las fuentes más ricas de silicona son los productos que contienen cereales y los granos no refinados con alto contenido de fibra. La mayor parte de la silicona del cuerpo se encuentra en los tejidos conectivos, huesos, tendones, tráquea, aorta, piel, cabello y uñas.
Zinc (Lactato): 7.5 mg El zinc se encuentra mayormente en los cereales fortificados, las carnes rojas, los huevos, las aves y ciertos mariscos, incluyendo las ostras. Es un componente de múltiples enzimas y proteínas También participa en la regulación de la expresión génica. El zinc es un micromineral esencial que cumple funciones en aproximadamente 300 reacciones enzimáticas diferentes.
Fosfato de hierro (SunActive Fe): 15 mg El hierro se encuentra principalmente en frutas cítricas, tomates, alubias, arvejas, pan fortificado y productos de grano como cereales (fuentes de hierro sin hemo). Carne de vaca, hígado, carnes orgánicas y aves contienen fuentes de hierro con hemo. Las fuentes de hierro heme son más absorbidas que el tipo de hierro no heme. El hierro es un mineral esencial.
Biotina (Vitamina B7): 300 mcg La biotina se encuentra en fuentes alimenticias como la yema de los huevos, el maní, el hígado, la leche (10 mcg/taza), los cereales, las almendras y la levadura de cerveza. Se usa para el crecimiento saludable de la células, la producción de los ácidos grasos, el metabolismo de las grasas y aminoácidos. Participa en el ciclo del ácido cítrico, que es el proceso en el que se genera la energía bioquímica durante la respiración aeróbica. La biotina no sólo ayuda en varias conversiones químicas metabólicas, sino que también contribuye a transferir el dióxido de carbono. Ayuda a mantener un nivel de azúcar en sangre estable. Suele recomendarse la biotina para el fortalecimiento de las uñas y del cabello.