Ginkgo Biloba El ginkgo ha sido usado en la medicina china tradicional durante más de 4,000 años. Varias partes del árbol de ginkgo eran usadas, según informes, en el tratamiento de trastornos respiratorios, para mejorar la circulación, como una ayuda digestiva, como un tónico para la pérdida de la memoria en la vejez y como un elixir para la longevidad. A veces se llama al gingko biloba el "fósil viviente" porque se cree que es la especie viva más antigua del mundo, con alrededor de 200 millones de años. Los extractos de esta potente hierba antioxidante pueden mejorar la función cerebral, al aumentar el flujo de sangre y el suministro de oxigeno al cerebro. Aumenta la energía del metabolismo de glucosa en el cerebro e incrementa la actividad eléctrica.
Fenilalanina La fenilalanina es un aminoácido esencial, lo que significa que el cuerpo no puede sintetizarla por sí mismo y debe adquirirla a través de alimentos y suplementos. Las fuentes dietéticas principales de fenilalanina provienen de los alimentos ricos en proteínas como la carne, el pescado, los huevos y los lácteos.
Glutamina La glutamina es el aminoácido que más abunda en el cuerpo y contiene casi la mitad de los aminoácidos libres de la sangre y los músculos. La glutamina puede producirse en el cuerpo a través de la conversión de otro aminoácido, ácido glutámico. La función principal de la glutamina es funcionar como precursor en la síntesis de otros aminoácidos y de glucosa, necesarios para la energía. Las células del sistema inmunológico, el intestino delgado y el riñón son los principales consumidores de glutamina.
Gotu Kola La centella asiática (Gotu Kola) es una planta tipo enredadera proveniente de India y el Sudeste Asiático. En India e Indonesia, la centella asiática tiene una larga historia de uso para contribuir a la cicatrización de heridas y tratar enfermedades de la piel. Se ha utilizado como parte de la cultura ayurvédica (en el Sudeste Asiático) por miles de años como tónico nervioso y para fortalecer la materia blanca y gris del cerebro. En Europa, se usan extractos de gotu kola como drogas para el tratamiento de defectos de cicatrización de heridas.
Ginseng koreano El ginseng de Corea (Panax ginseng) es una hierba perenne que alcanza alturas de dos o más pies y se distingue por sus hojas de color verde oscuro y racimos de frutos rojos. El Panax o ginseng verdadero ha sido utilizado medicinalmente durante más de 2,000 años. Se lo puede encontrar a lo largo de las regiones montañosas de China y Corea. Se utiliza en Asia para proporcionar energía adicional y se cree que tiene propiedades curativas, y que aumenta la longevidad y la sabiduría.
Ginseng siberiano El ginseng de Siberia fue descubierto en el norte de la antigua Unión Soviética. Se descubrió que aumentaba el rendimiento atlético y reducía el estrés. Se ha demostrado que mejora la agudeza mental y la resistencia física sin la recaída que provocan los productos que contienen cafeína. El ginseng siberiano es un adaptógeno que tiene un efecto homeoestático o de equilibrio sobre el cuerpo. Los adaptógenos ayudan al cuerpo a tratar con las condiciones estresantes. Se piensa que ayuda a mantener la función de la glándula suprarrenal cuando el estrés desafía al cuerpo. Además de los efectos sobre el estrés, el Ginseng siberiano aumenta la energía, ayuda a equilibrar el sistema inmunológico e incrementa la función cognitiva.
Coenzima Q10 (CoQ10) La coenzima Q10 puede encontrarse en la espinaca, el brócoli, las nueces, las carnes y el pescado. En el cuerpo, se encuentra en la concentración más alta en las células del corazón, del hígado, de los riñones y del páncreas. La coenzima Q10 pertenece a una familia de sustancias llamadas ubiquinonas y es una sustancia insoluble en agua y parecida a la cera, que es parte de la cadena respiratoria. Es sintetizada en las células y participa en el transporte de electrones y en la producción de energía en la mitocondria. En el sistema celular, funciona para generar energía a partir del oxígeno, en la forma de ATP, para realizar los procesos del cuerpo. CoQ10 también demuestra actividad antioxidante al neutralizar los radicales libres.
Vitamina C Alrededor del 90 por ciento de la vitamina C en una dieta común se encuentra en las frutas y verduras frescas. Algunas de las mejores fuentes son los pimientos (dulces, verdes, rojos y ajíes picantes rojos y verdes), jugos y frutas cítricas, col de bruselas, coliflor, repollo, col rizada, berzas, hojas de mostaza, brócoli, espinaca y fresas.
Ácido fólico El ácido fólico se encuentra principalmente en frutas y vegetales. Los vegetales de hojas verde oscuro, las naranjas y el jugo de naranja, los frijoles y guisantes son las mejores fuentes, como la levadura de Brewer, que proporcionan vitaminas B adicionales. El ácido fólico contribuye a la normal utilización de los aminoácidos y proteínas, además de ayudar a construir el material para la síntesis de ADN y ARN. El ácido fólico es necesario para la producción de energía, la creación de glóbulos rojos y una correcta división y regeneración de células. Un verdadero "alimento para el cerebro", es vital durante el embarazo porque ayuda a controlar el desarrollo de las células nerviosas fetales y embrionarias. Trabaja bien en conjunto con la vitamina C y B12.
Vitamina B12 La vitamina B12 se encuentra naturalmente en las carnes orgánicas, el hígado, la carne vacuna, el cerdo, los huevos, la leche entera, el queso, el pan integral y el pescado La vitamina B12 sólo puede encontrarse en productos animales, en pequeñas cantidades derivadas de los productos de soja fermentados, miso y tempe, y maní. Es una vitamina hidrosoluble que cuando se la ingiere se almacena en el hígado y en otros tejidos para una posterior utilización.
Potasio El potasio se puede encontrar en los vegetales frescos y frutas tales como banana, naranja, melón, aguacate, espinaca cruda, repollo y apio. El potasio es el macromineral esencial que ayuda a mantener el balance de fluidos además de cumplir con varias funciones bioquímicas y fisiológicas.
Lecitina La lecitina es un lípido que necesita cada célula del cuerpo. Las membranas celulares que rodean a las neuronas están compuestas por lecitina. Este nutriente protege contra las enfermedades cardiovasculares y ayuda a mejorar la función cerebral.